AGENCIAS COLABORADORAS
LOCALIZA TU AGENCIATODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020
Bután, el paraíso del Himalaya y Katmandú
BUTÁN - NEPAL
Bután, el paraíso del Himalaya y Katmandú
BUTÁN - NEPAL - Bután, el paraíso del Himalaya y Katmandú
11 DIAS | 8 NOCHES DESDE 3.225 € POR PERSONA
Salidas desde ESPAÑA
Dias de salida:
2022: octubre 13, 20, 29. Noviembre:5,14. Diciembre: 3, 26
2023: Enero:14. Febrero:4 .Marzo:4,25 Abril: 1,15,19. Mayo: 6,13. Junio:3,17. Julio:1,15,22,29 Agosto:1,5,12,26. Septiembre:2, 9, 16, 23,30. Octubre:7,14,28. Noviembre:4,11. Diciembre:2,25
2024: Enero: 13. Febrero: 3,17. Marzo:2, 23, 30. Abril 13
Mínimo 2 personas.
Circuito con guías de habla hispana.
Nuestro programa incluye
- Billete de avión, en clase turista, según indicado en el itinerario. Tasas aéreas.
- Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto
- Transporte durante el circuito en autobús, minibús, minivan o coche (dependiendo del número de personas).
- Alojamiento en los establecimientos previstos o similares.
- Comidas, visitas y excursiones indicadas en el itinerario.
- Tramitación de visado de entrada en Butan siempre que se realice la reserva con más de 30 días de antelación, en caso de realizar la reserva con menos antelación esta tramitación tiene un coste adicional.
- Guías locales acompañantes de habla hispana
- Seguro incluido básico.
Itinerario
Día 1. España-Katmandú.
Salida en avión con destino a Katmandú. Noche a bordo.
Día 2. Katmandú.
Llegada a Katmandú. Traslado al hotel. Tiempo libre y alojamiento.
Día 3 Kathmandú - Paro -Timphu (altitud 2400 m)..
Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino al aeropuerto de Paro, traslado por carretera (55km. 1,30 h) hasta la capital política del país Thimpu, en el camino parada en el templo budista Lhakang Tschgang, que data del XV y en Chuzom donde confluyen los ríos Paro y Thimpu para ver diferentes tipos de estupas. Almuerzo y por la tarde visita del mercado local y el Buda point, donde se erige la estatua de un Buda gigante y se divisa el valle. Cena y alojamiento.
Día 4. Timphu.
Desayuno y visita de la ciudad comenzando por la Biblioteca Nacional que conserva una magnífica colección de textos y manuscritos budistas escritos en el idioma local, el dzonghka, el instituto de bellas artes de Zorig Chusum que muestra las pinturas tradicionales thangka y otras artes tradicionales, el museo textil que muestra la refinada tradición textil. Almuerzo y por la tarde visita del Memorial Chorten, construcción religiosa a modo de estupa donde la gente pasea murmurando mantras, visita del monasterio fortaleza de Trashichhoedzong, la residencia oficial del actual rey y su gobierno, se termina con una visita a un centro artesanal y un bazar local. Cena y alojamiento.
Día 5. Timphu – Phunakha/Wangdue (75 km – 3 h- 1300 m altitud).
Desayuno, salida por carretera a Phunaka pasando por el pico de Dochu-la a 3088 m. si el día lo permite se pueden divisar los grandes picos del Himalaya de más de 7000 m. por el camino se hace una breve excursión al templo de estilo butanés de Chimi Lakhang fundado en 1499. Almuerzo. A la llegada a Phunaka visita del monasterio fortaleza o Dzong de Punakha, Punaka fue la capital del país hasta 1955. Punakha se encuentra a 1300 m de altitud. Cena y alojamiento.
Día 6. Phunakha / Wangdue - Paro ( 125 km- 4 h 2200 m altitud)..
Desayuno. Visita del monasterio de Sangcheen Dorji Lhuendrup Lhakhang, situado entre bosques, con vistas al valle, a continuación visita del Dzong de Simtokha, famoso por sus trabajos en madera labrada, construido en 1627 es de los más antiguos del país y alberga el instituto de lengua y cultura nacionales. Llegada a Paro, almuerzo, por la tarde visita del dzong de Ta, que data del siglo XVII, y hoy alberga el Museo Nacional donde se muestran magnificas colecciones históricas de thangkas, armaduras, vestuario y objetos cotidianos. Se termina la visita en el Dzong de Rinpung, del siglo XVII. Cena y alojamiento.
Día 7. Paro – Nido del Tigre- Paro.
Desayuno. Excursión al monasterio de Taktsang, más conocido por el Nido del Tigre, (3120 m de altitud) se trata de una caminata en subida de aprox. 5 horas con un desnivel de 900 m. Taktsang es la imagen más famosa del país por su peculiar ubicación en un acantilado sobre el valle, es también famoso punto de peregrinación para los propios butaneses. Para ascender se requiere un estado físico aceptable y llevar calzado adecuado, de regreso a Paro visita del monasterio de Kyichu Lhakhan, uno de los más antiguos dedicado a Buda. Almuerzo y cena. Alojamiento.
Día 8 Paro- Katmandú – Swayambounath - Patan.
Desayuno, traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a Kathmandu, llegada y comienzo de la visita de los alrededores, la estupa de Swoyambhunath, desde donde se contempla una vista panorámica del valle de Kathmandu. A continuación visita de Patan o Lalitpur, la segunda ciudad más famosa del valle, visita de la plaza Durbar y sus edificios de alrededor, en la plaza se visita el templo de Taleju, escondido dentro de un patio de la plaza, el templo de Krishna, construido en piedra y el mercado de Mangal Bazaar. Regreso a Kathmandu. Alojamiento.
Día 9· Katmandú.
Desayuno. Día libre. Opcionalmente puede realizar una excursión para conocer la ciudad también Patrimonio de la Humanidad de Bhaktapur o Bhadgaon, la tercera ciudad del valle, autentica ciudad medieval Patrimonio de la humanidad, famosa por sus alfarerías y tiendas de artesanía y poseer la pagoda más alta de Nepal.
Día 10· Katmandú- España.
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a España. Noche a bordo.
Día 11· España.
Llegada a España.
Mapa
Información adicional
Establecimientos previstos o similares
• Kathmandu: Ramada Encore1ªsuperior
• Thimpu: City turista superior
• Punakha-Wangdue: Dragon Nest turista
• Paro: The Village lodge turista
Notas importantes
Precio desde por persona en habitación doble
Este es un itinerario base.
Se puede modificar el tipo de cabina en el avión.
Posibilidad de ampliar las coberturas del seguro incluido. Consulta condiciones.
Visado obligatorio de Nepal no incluido
Bután recibe pocos visitantes al año y el turismo es una actividad nueva en el país y en pleno desarrollo, sus establecimientos hoteleros de categoría media son limitados, de carácter familiar, que aunque atento y servicial, aún le falta alguna experiencia, parte de los hoteles se rigen por una arquitectura de estilo local tibetano.
Aviso Cookies
Tourmundial Operadores S.A. utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos.
Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón "ACEPTAR" para confirmar que has leído toda la información presentada y que aceptas todas las cookies. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa en "MODIFICAR CONFIGURACIÓN"
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.