AGENCIAS COLABORADORAS
LOCALIZA TU AGENCIATODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020
Viaje de Autor: Japón
JAPÓN
Viaje de Autor: Japón
JAPÓN - Viaje de Autor: Japón
13 DÍAS | 10 NOCHES ....... 5.522 € POR PERSONA
Salidas desde MADRID
Viernes 14 Marzo 2025
Salida sujeta a la formacion de grupo de 16 a18 personas.
NUESTRO EXPERTO ACOMPAÑANTE: Marc Morte
Marc Morte es un escritor y guía de viajes experto en Japón, Corea, Turquía y Oriente Medio. Durante más de veinte años ha recorrido Oriente Medio, los territorios de la antigua Unión Soviética, Japón (donde ha estado en mas de 40 ocasiones) y Corea del Sur, además de residir durante diez años en Estambul. Ha publicado infinidad de artículos sobre estas regiones (especialmente sobre Japón y Turquía) en revistas españolas como Altaïr, National Geographic Viajes o El Periódico entre otros. También ha escrito varios libros: una novela sobre el genocidio armenio, Los hijos del Ararat, y dos libros de viaje: Sueños perdidos en la Ruta de la Seda y Cáucaso entre leyendas y kalashnikov. También ha publicado varias guías de viaje sobre Japón, Rusia y Turquía. Sus últimos libros l han sido Japón secreto, Descubre Corea y Turquía secreta dónde habla de algunos de los lugares menos visitados de estos países y a través de los cuales explica los secretos de su cultura e historia.
Nuestro programa incluye
- Billete de avión en clase turista, según indicado en el itinerario. Tasas aéreas.
- Traslados aeropuerto – hotel - aeropuerto
- Transporte en privado durante el circuito autocar, tren bala o el eficiente transporte publico de Kyoto y Tokio.
- Tarjeta de transporte publico urbano Suica cargada con un credito de 5000 yenes para su uso en las visitas programadas en Kyoto y Tokio
- Alojamiento en los establecimientos previstos o similares. 10 desayuno y 3 cenas
- Visitas y excursiones en privado indicadas en el itinerario con guía experto acompañante desde Madrid.
- Seguro "Gold" incluido..
OBSERVACIONES IMPORTANTES.
El orden de las visitas o su alteración puede variar de acuerdo a circunstancias imprevistas o climatologicas en el destino.
Itinerario
Día 1. Madrid - Osaka.
Salida en vuelo regular con destino Osaka, vía Doha, noche a bordo
Día 2. Osaka.
Llegada al aeropuerto de Kansai – Osaka después de los tramites de aduana, encuentro con nuestro representante en Japón y traslado al hotel de Osaka, en un trayecto de aproximadamente 50 minutos. Entrega de las habitaciones y a las 19,30h traslado a pie a un restaurante cercano al hotel para degustar una de la especialidades gastronómicas mas populares de Osaka, los okonomiyaki, tortilla de huevo y harina con diferentes variaciones e ingredientes. Regreso al hotel y alojamiento.
Día 3. Osaka.
Desayuno y visita de la ciudad de Osaka utilizando el excelente transporte público y la tarjeta de transporte Suica que será entregada a cada viajero. Visita del castillo de Osaka y el peculiar barrio retro futurista de Shinsekai. Almuerzo libre, su guía le recomendara que opciones hay mejores según donde se encuentren. Por la tarde asistencia al campeonato de Sumo que anualmente tiene lugar en Osaka en el mes de marzo. El sumo es un deporte tradicional japonés que ha existido durante siglos. Se originó como una forma de entretenimiento en los festivales religiosos, donde se creía que los dioses se regocijaban al observar a los competidores luchar en el ring. El sumo es un deporte único que combina la fuerza física, la destreza técnica y la tradición cultural japonesa. Los luchadores, conocidos como luchadores de sumo o rikishi, compiten en un ring circular llamado dohyo, tratando de empujar o derribar a su oponente. Los torneos de sumo, conocidos como basho, se celebran en Japón seis veces al año, y ofrecen a los aficionados la oportunidad de presenciar la emoción y la intensidad de la competencia de sumo en vivo. Los luchadores de sumo son altamente respetados en la sociedad japonesa y se les considera guardianes de la tradición y la cultura del país. Muchos luchadores de sumo comienzan su entrenamiento desde una edad temprana y pasan años perfeccionando sus habilidades y técnicas. Una vez finalice el torneo, paseo nocturno por el barrio de Dotombori, el más famoso de Osaka, con gran oferta de restaurantes de todo tipo. Alojamiento.
Día 4. Osaka - Kumano Kodo.
Desayuno y salida en autocar hacia la región de Kumano. Aprovecharemos esta oportunidad para realizar un tramo del camino Kumano Kodo de aproximadamente 7.5 km (2-3 h) hasta Kumano Hongu Taisha. Kumano Kodo es una red de antiguos caminos de peregrinación en la región de Kumano, en la prefectura de Wakayama en Japón. Estos caminos conectan varios santuarios y templos considerados sagrados por los practicantes del sintoísmo y del budismo. Caminar por la Kumano Kodo es una experiencia única que permite a los visitantes sumergirse en la naturaleza, la cultura y la espiritualidad de Japón. Es una excelente forma de conectar con la historia y la tradición de la región, además de disfrutar de paisajes impresionantes y alejados del bullicio de las ciudades. De hecho, la Kumano Kodo es, junto al Camino de Santiago, el único camino de peregrinación declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tras visitar el venerado santuario, volveremos al autocar, que nos llevará hasta la pequeña población de Kawayu Onsen, donde nos alojaremos en habitaciones tradicionales en un ryokan con aguas termales. Cena en el ryokan y alojamiento
Día 5 .Kumano Kodo- Koyasan.
Desayuno japonés. Salida por carretera hasta la montaña sagrada de Koyasan (115 km- 2,15 h). Primero visitaremos el templo de Kongobu-ji y el cementerio de Okuno-in. A continuación, registro en el Shukubo tradicional y tiempo libre para disfrutar del monasterio y de sus jardines tradicionales. Desde la antigüedad, muchas personas han peregrinado al monte Koya, y era costumbre alojarse en alojamientos administrados por los propios templos dentro de la montaña. Todavía quedan 52 alojamientos que acogen a numerosos peregrinos durante todo el año, como el Templo Fukuchiin, donde nos alojaremos. Cena vegana tradicional en el monasterio y alojamiento en habitaciones de estilo japonés. Noche en un shukubo
Día 6 Koyasan -Nara.
Desayuno japonés en el shukubo y traslado en autocar a la región de Sakurai para descubrir el sendero de Yamanobe no Michi, el camino más antiguo de Japón, donde visitaremos templos budistas y algunos de los santuarios más antiguos de Japón. Daremos un pequeño paseo por un tramo de este agradable sendero, disfrutando de los paisajes rurales antes de llegar al santuario de Oomiwa. Tras la visita nos dirigiremos a Nara para dar un primer paseo por la ciudad. Noche en Nara.
Día 7. Nara -Kyoto.
Desayuno y visita a primera hora de Nara. Esta ciudad fue la primera gran capital de Japón, y es por ello que cuenta con una bella colección de templos budistas construidos en su punto álgido. Aprovecharemos la mañana, para visitar el impresionante templo de Todaiji, cuando la afluencia de visitantes es menor. Este templo alberga la estatua del Gran Buda, declarada tesoro nacional. El templo Todaiji fue fundado durante el periodo Nara (710-784), cuando Nara, era la capital de Japón y es patrimonio de la humanidad. Tras las visitas saldremos en bus en dirección a Kioto ( 45km – 55 minutos). Tras llegar a Kioto tendremos una primera toma de contacto con la ciudad y aprovecharemos para dar un paseo por alguno de los barrios del centro como Pontocho, Miyagawacho y el mercado de abastos de Nishiki. Alojamiento.
Día 8 y 9 Kyoto.
Desayuno. Tendremos dos días para conocer la ciudad que durante más de mil años fue la capital imperial de Japón. Aprovecharemos los conocimientos de nuestro experto para salirnos de los lugares más comunes y descubrir algunos barrios y zonas más desconocidas. Aprovecharemos la comodidad del transporte público y la tarjeta Suica para movernos por Kioto rápidamente. Durante estos dos días, aprovecharemos para visitar templos como Ginkakuji, también conocido como el Pabellón de Plata, Sanjusangendo, Tenryuji o Tofukuji, además del elegante castillo de Nijo, donde antaño se alojaba el shogun cuando visitaba Kioto. Alojamiento.
Día 10. Kyoto -Tokio.
Desayuno y tiempo libre hasta el momento de salida en tren bala (shinkansen) con destino a Tokio. Hoy es una buena oportunidad para sumergirse en el mundo de los bento o caja de almuerzo para poder comer a bordo del tren. El bento japonés es toda una cultura gastronómica en Japón. Traslado a pie hasta el hotel. Por la tarde visita de los barrios más conocidos de Tokio como Ginza o Shibuya o el menos conocido de Shimbashi, usando el transporte público tokiota. Alojamiento. Las maletas serán enviadas en transporte separado a Tokio y entregadas al día siguiente. Necesario llevar una bolsa de viaje con las pertenencias básicas para pernoctar en Tokio. Tomar un tren bala en Japon Viajar en tren bala o shinkansen en Japon no es solo tomar un tren de alta velocidad, esto incluye toda unas normas de comportamiento y civismo en la red de trenes mas puntual del mundo cuyo objetivo es hacer el trayecto lo mas agradable a todos los viajeros, el orden, respeto y limpieza ante todo.
Día 11. Tokio.
Desayuno. Día dedicado a conocer varios barrios tokiotas como Yanaka, Odaiba, Shinjuku o Harajuku, así como la visita al Museo nacional de Tokio, El Museo Nacional de Tokio fue fundado en 1872. Es el museo más antiguo y más grande de Japón y cuenta con una extensa colección de objetos de valor arqueológico y artístico de varias eras de Japón Tokyo City View Observatory en la Torre Mori. Para las diferentes visitas se utilizara el efectivo transporte publico japonés con la tarjeta de transporte Suica
Día 12 Tokio - Madrid.
Desayuno. Tendremos la mañana y parte de la tarde para seguir visitando otros rincones de la capital nipona o simplemente para realizar las últimas compras. Por la tarde nos trasladaremos al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Madrid. Noche a bordo
Día 14. Madrid.
Llegada a Madrid
Mapa
Establecimientos previstos o similares
Osaka: Fairfield by Marriott Osaka Namba 4*
Camino de Kumano: Kawayu Onsen Fujiya Ryokan
Koyasan: Fukuchin shukubo.
Nara: Novotel Nara 4*
Kyoto: Vischio Kyoto 4*
Tokio: Grandbach Ginza 4* sup
NOTAS IMPORTANTES.
.- Circuito sujeto a formacion de un grupo de minimo de 16 personas.
.- El orden de las visitas puede variar de acuerdo a circunstancias en el destino
.- La tarjeta SUICA de transporte urbano se entrega con un credito de 5000 yenes, se puede recargar a cargo del viajero.
.- Precio sujeto a modificacion por fluctuación de moneda.
Posibilidad de ampliar las coberturas del seguro incluido. Consulta condiciones.
Los hoteles de Japon apenas disponen de habitaciones con cama de matrimonio .
Aviso Cookies
Tourmundial Operadores S.A. utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos.
Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón "ACEPTAR" para confirmar que has leído toda la información presentada y que aceptas todas las cookies. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa en "MODIFICAR CONFIGURACIÓN"
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.