AGENCIAS COLABORADORAS
LOCALIZA TU AGENCIATODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020
Perú Vivencial
Perú
Perú vivencial
Perú - Perú vivencial
11 DÍAS | 9 NOCHES DESDE 2.600 € POR PERSONA
Salidas desde ESPAÑA
Diarias
Nuestro programa incluye
- Billete de avión y tren, en clase turista, según indicado en el itinerario. Tasas aéreas.
- Traslados aeropuerto / establecimiento /aeropuerto.
- Transporte durante el circuito en coche, tren, autobús, minibús o minivan (dependiendo del número de personas)
- Alojamiento en los establecimientos previstos o similares.
- Comidas, visitas, excursiones y entradas indicadas en el itinerario.
- Boleto turístico de Cuzco.
- Guía local o chófer/guía bilingüe incluyendo español, durante las excursiones indicadas en el itinerario, y audio guía en la visita de Cuzco.
- Seguro incluido básico.
Itinerario
Día 1. España - Lima.
Salida en avión con destino a Lima. Llegada y recepción en el aeropuerto y traslado al establecimiento. Alojamiento.
Día 2. Lima.
Desayuno. Salida hacia el distrito de Surquillo en donde se conocerá el mercado local. Se trata de un clásico mercado limeño que ofrece una gran variedad de frutas, verduras, cortes de carne y pescado. Una auténtica experiencia visual y olfativa. Continuación hacia la Plaza de Armas, donde se fundó la "Ciudad de los Reyes", en 1535, y se proclamó la independencia del Perú en 1821 ya con el nombre de Lima. Desde ahí se puede ver el Palacio Presidencial, el Arzobispado y la Catedral de Lima. Visita al bar Cordano, clásico bar de la Antigua bohemia limeña que abrió sus puertas en 1905 y por él pasaron las figuras más importantes de las artes y política nacionales. Se ha hecho conocido por sus tradicionales bocadillos y tragos. Regreso al establecimiento. Alojamiento.
Día 3. Lima.
Desayuno. Traslado al Callao. Visita del distrito de La Punta en un tour panorámico de 20 minutos hasta llegar al Monumental Callao: un espacio que promueve el desarrollo artístico y cultural a través de talleres de arte, danza, teatro y más. Cuenta con galerías de arte, tiendas de artesanías y de vestir que ofrecen las obras de artistas locales. Se podrán recorrer las calles llenas de historia, arte urbano, gastronomía y cultura local en una ruta infaltable al visitar la capital peruana. Almuerzo en un restaurante local. Regreso al establecimiento. Alojamiento.
Día 4. Lima - Cuzco.
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en avión con destino a Cuzco. Llegada y traslado al establecimiento. A la hora establecida, visita de la ciudad que inicia en el Koricancha, también conocido como “El templo del sol”, que fue construido por órdenes del inca Pachacútec y que sirvió como base para la edificación del Convento de Santo Domingo cuando llegaron los españoles. Luego visita de la Catedral, el edificio más monumental de la Plaza de Armas, cuya construcción concluyó en 1654. Continuación hasta Sacsayhuamán, un emblema inca, erigido también por Pachacútec en el siglo XV. Es una inmensa fortaleza hecha con imponentes rocas y cuya forma de construcción sigue siendo un misterio. Continue la ruta hacia Qenqo, visita panorámica, un sitio inca religioso para rituales relacionados con la agricultura. Alejándose un poco de la ciudad está Puca Pucará, que significa ‘fortaleza roja’, un complejo de uso militar con distintos ambientes como plazas, baños, acueductos y torres. Se cree que Puca Pucará era el aposento de los guardianes mientras que el líder descansaba en Tambomachay, último punto a visitar durante el día. Regreso al establecimiento. Alojamiento.
Día 5. Cuzco - Valle Sagrado.
Desayuno. Salida para visitar el pueblo de Chinchero, una de las poblaciones más importantes del imperio de los Incas ubicada en una explanada cerca de los 3500 metros sobre el nivel del mar, donde bellos paisajes andinos rodean esta localidad, enmarcada por la tranquila belleza de los nevados Chicón y Verónica. A continuación visita a Ollantaytambo, típico ejemplo de la planificación urbana de los incas todavía habitado a la usanza del pasado, gran complejo arqueológico que aunque recibe el nombre de "fortaleza" fue un "tambo", ciudad de descanso y alojamiento para comitivas que viajaban largas distancias. Tras este recorrido almuerzo en restaurante en Ollantaytambo. Luego se podrá participar de una actividad que invita a conocer la cultura viva de Ollantaytambo desde su propio punto de vista, a través de la fotografía, siendo asistidos por un fotógrafo profesional. La incursión inicia con una presentación de la experiencia en la plaza de Ollantaytambo tras la cual será trasladado a la pirámide Pakaritampu, desde donde se tiene una excelente vista del paisaje y el valle. Al regreso, visita al pueblo de Ollantaytambo, habitado continuamente desde tiempos Inca, para explorar sus históricas calles, conocer a sus habitantes y retratar los colores, arquitectura y el ambiente en fotos. Finalmente, visita una ´chichería´ para degustar la chicha mientras comparten momentos con los fabricantes de esta bebida artesanal, quienes explicarán la historia e importancia de estos centros en el mundo andino. Estos lugares fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación por su importancia cultural y conservación de la tradición. Al realizar esta actividad, se contribuye con el Plan Wallata, un plan de desarrollo turístico para el pueblo y distrito de Ollantaytambo. Este proyecto busca asegurar la sostenibilidad del destino como ´Pueblo Inca Viviente´, colaborando con el desarrollo sostenible, económico y social de la comunidad y ayudando a conservar el patrimonio cultural y natural que presenciaron durante el día.Regreso al establecimiento. Cena y alojamiento.
Día 6. Valle Sagrado - Huilloc.
Desayuno. Traslado a Huilloc. Se podrá participar de una práctica tradicional inca llamada Kusi Runa, donde se formará parte del grupo de pobladores encargados del trabajo en la tierra o chakra. Llegada a casa del dueño de la chakra acompañado de un intérprete y degustación de una infusión de muña, conocida planta medicinal andina. Se tendrá la oportunidad de usar los trajes típicos de los miembros de la comunidad (ponchos para los hombres y mantas para las mujeres) y usar herramientas tradicionales. La labor de los hombres es la siembra y de las mujeres la cocina, aprendiendo a preparar platillos con ingredientes orgánicos locales y terminando ambos sus labores con un ritual lleno de música y baile. Una excelente oportunidad para ver de cerca la vida del hombre andino. Almuerzo. Llegada al establecimiento. Cena y alojamiento.
Día 7. Huilloc.
Desayuno. Por la mañana, podrá participar de la actividad conocida como Chaskiq. El tarpuntay (autoridad inca ancestral) es el encargado de preparar el khipu (mensaje sagrado) en un ambiente rodeado de espiritualidad y misticismo. El chasqui es escogido entre los visitantes, el encargado de llevar el mensaje sagrado en su chuspa o bolso. Junto al tarpuntay, el chasqui va a recorrer el camino para entregar el mensaje sagrado, pasando por la cueva de Sutuq Mach’ay y los campos de cultivo, rodeado de plantas nativas con propiedades curativas. El sonido del pututu anuncia su llegada al centro arqueológico de Aya Urqu para entregar el khipu al hamawta o interprete. Los demás asistentes esperan en la parte alta el inicio del ritual, cuando el sumo sacerdote realiza la danza del cóndor. Al finalizar la ceremonia, tiempo para fotografiar el lugar y regreso al pueblo. Por la tarde, reunión con las autoridades de la comunidad para participar de la experiencia Yanapanakuy. Antes de empezar, podrá participar de un pago a la tierra para agradecer a la Pachamama y pedirle permiso para trabajar. Después de culminar las tareas, que pueden ser repintar las fachadas de la escuela o el centro médico, arreglar mobiliario o plantar árboles, hay un momento para descansar y refrescarse. Según la tradición, el hombre de la minka (sistema de trabajo colectivo) es despedido con canciones y danzas. Finalice la experiencia con una visita al mercado de artesanías para poder llevar consigo un recuerdo de esta visita. Almuerzo. Regreso al establecimiento. Alojamiento
Día 8. Huilloc - Machu Picchu.
Desayuno. Salida hacia Ollantaytambo. Su ruta a Machu Picchu comienza con un viaje en tren hacia Machu Picchu Pueblo, es la última parada antes de ingresar al sitio arqueológico más importante del Perú y cuenta con un mercado de artesanías, restaurantes y hoteles. Finalmente, después de un corto ascenso en bus, llegue a Machu Picchu, una obra maestra de la ingeniería y la arquitectura que sirvió como santuario y centro de retiro del inca Pachacútec. Machu Picchu, que quiere decir ‘vieja montaña’, es catalogada como un Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es una de las siete maravillas del mundo. Ya en la ciudadela, puede hacer visitas opcionales al Intipunku (puerta del sol), al Wayna Picchu (según disponibilidad) y al puente inca. Luego del tour, descienda hasta Aguas Calientes para almorzar. Tarde libre para pasear por el pueblo. Llegada al establecimiento. Cena y alojamiento.
Día 9. Machu Picchu - Cuzco.
Desayuno. Mañana libre, recomendamos una segunda visita a Machu Picchu (se aconseja la reserva de está 2º entrada antes de la salida del viaje). Por la tarde se tomará el tren de regreso a Ollantaytambo y desde ahí traslado a Cuzco. Llegada al establecimiento. Alojamiento.
Día 10. Cuzco - Lima - España.
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Día 11. España.
Llegada a España.
Mapa
Información adicional
Establecimientos previstos o similares
Opción A
Lima: El Tambo II 3*
Cuzco: Tierra Viva Saphi 3*
Valle Sagrado: Hotel AVA Valle Sagrado Spot 3*
Huilloc: Viviendas locales
Machu Picchu Pueblo: Ferre Machu Picchu 3*
Opción B
Lima: Ikonic Miraflores 4*
Cuzco: Xima Cuzco 4*
Valle Sagrado: Tierra Viva Valle Sagrado 4*
Huilloc: Viviendas locales
Machu Picchu Pueblo: Casa Andina standard Machu Picchu 3*
Opción C
Lima: Aloft Miraflores 4* sup
Cuzco: Costa del Sol Ramada 4*
Valle Sagrado: Posada del Inka Yucay (sin categoría oficial)
Huilloc: Viviendas locales
Machu Picchu Pueblo: El Mapi by Inkaterra 3* sup.
Opción D
Lima: Pullman Miraflores 5*
Cuzco: Palacio del Inka 5*
Valle Sagrado: Inkaterra Hacienda Urubamba 5*
Huilloc: Viviendas locales
Machu Picchu Pueblo: Inkaterra Machu Picchu Pueblo 5*
Notas importantes
Precio desde por persona en habitación doble en opción A.
Tasas de alojamiento no incluidas. Pago directo en el establecimiento.
En el tren se permite llevar un máximo de 5 k por persona de equipaje, se recomienda depositar el resto en la consigna del hotel de Cuzco.
Este es un itinerario base. Se puede modificar el tipo de cabina en el avión. Posibilidad de reservar excursiones, entradas y ampliar las coberturas del seguro incluido. Consulta condiciones.
Aviso Cookies
Tourmundial Operadores S.A. utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos.
Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón "ACEPTAR" para confirmar que has leído toda la información presentada y que aceptas todas las cookies. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa en "MODIFICAR CONFIGURACIÓN"
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.