AGENCIAS COLABORADORAS
LOCALIZA TU AGENCIATODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020
Georgia y Armenia clásicas
GEORGIA - ARMENIA
Georgia y Armenia clásico
GEORGIA - ARMENIA - Georgia y Armenia clásico
9 DIAS | 8 NOCHES DESDE DESDE 1.980€ POR PERSONA

Salidas desde ESPAÑA
Salidas:
- Abril: 12, 26.
- Mayo: 24.
- Junio :14.
- Julio: 19.
- Agosto: 16.
- Septiembre: 6, 4.
Mínimo 2 personas
Circuito con guías de habla hispana
Nuestro programa incluye
- Billete de avión según indicado en el itinerario. Tasas aéreas
- Alojamiento en los establecimientos indicados o de similar categoría. Comidas indicadas en el itinerario
- Las visitas y traslados indicados en itinerario en vehículo con guía de habla hispana.
- Seguro de viaje básico
Itinerario
Día 1. España – Tiflis.
Salida en avión con destino a Tiflis, Llegada a primera hora de la madrugada. Traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2. Tiflis - Mtskheta - Tiflis (80km).
Desayuno. Empezaremos la excursión desde la iglesia medieval Metekhi (s.XIII); Caminaremos por el centro descubriendo las calles con los característicos balcones de madera que le otorgan personalidad a la ciudad; Visitaremos la sinagoga, la catedral de Sioni(sig.XIII), la basílica de Anchiskhati(sig.VI); Subiremos hasta la fortaleza de Narikala(sig.IV) que domina el horizonte del casco antiguo. Tiempo libre para almorzar. Continuaremos explorando la ciudad de Mtskheta, la antigua capital del Reino de Georgia - patrimonio de la UNESCO, que se encuentra en la intersección del camino militar y la Ruta de la Seda. Visitaremos la Iglesia de Jvari (cruz) del siglo VI construido en el punto en que Santa Nino había erigido una cruz de madera para celebrar la conversión de Iberia al cristianismo. La iglesia de Jvari tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura georgiana y sirvió como modelo para muchas otras iglesias. Luego vamos a visitar la catedral más sagrada de Georgia donde se dice que fue enterrada la túnica de Cristo, Svetitskhoveli que es uno de los monumentos culturales, artísticos y arquitectónicos más importantes de Georgia. Por la tarde regreso a Tiflis. Cena en restaurante local. Alojamiento
Día 3. Tiflis - Ananuri - Gudauri - Gergeti - Stepantsminda (320 km).
Desayuno. Salida hacia las montañas del Gran Cáucaso, una majestuosa cordillera que se extiende desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio, famoso por su belleza natural y su rica biodiversidad. En sus laderas y valles, se pueden encontrar bosques de coníferas, praderas alpinas, lagos glaciares y una gran variedad de flora y fauna. A lo largo del camino parada para las vistas del lago Jinvali y visita de la fortaleza de Ananuri (sig. XVII) que alberga torres defensivas e iglesias ortodoxas. El complejo era la sede de los Eristavis (Duques) de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII. Parada para los hermosos paisajes del mirador de Gudauri. Llegada a Stepantsminda. Desde donde viajaremos en vehículo privado(todoterreno) hacia la iglesia de Gergeti (la iglesia de la Trinidad) que se encuentra a 2170 m. Su localización aislada en la cima de una empinada montaña rodeada por la inmensidad de la naturaleza la ha convertido en un símbolo de Georgia. Si el tiempo nos permite observaremos el Monte Kazbegi que es la cuarta cumbre más alta de las montañas del Cáucaso con una altura de 5047 m. Almuerzo en restaurante tradicional. Regreso a Tiflis. Alojamiento.
Día 4. Tiflis - David Gareja - kakabeti - Tiflis (240km).
Desayuno y salida hacia las montañas del Gran Cáucaso, una majestuosa cordillera que se extiende desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio, famoso por su belleza natural y su rica biodiversidad. En sus laderas y valles, se pueden encontrar bosques de coníferas, praderas alpinas, lagos glaciares y una gran variedad de flora y fauna. A lo largo del camino parada para las vistas del lago Jinvali y visita de la fortaleza de Ananuri (sig. XVII) que alberga torres defensivas e iglesias ortodoxas. El complejo era la sede de los Eristavis (Duques) de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII. Parada para ver los hermosos paisajes del mirador de Gudauri. Llegada a Stepantsminda. Desde donde viajaremos en vehículo privado( auto todoterreno) hacia la iglesia de Gergeti (la iglesia de la Trinidad) que se encuentra a 2170 m. Su localización aislada en la cima de una empinada montaña rodeada por la inmensidad de la naturaleza la ha convertido en un símbolo de Georgia. Si el tiempo nos permite se divisa el Monte Kazbegi que es la cuarta cumbre más alta de las montañas del Cáucaso con una altura de 5047 m. Almuerzo en restaurante tradicional. Regreso a Tiflis. Alojamiento.
Día 5. Tiflis - Sadakhlo - Sanahin - Haghpat - Ereván (300 km).
Desayuno. Salida hacia la frontera de Armenia y Georgia. Después de las formalidades aduaneras conduciremos hacia Ereván. Por el camino, visita de dos monumentos únicos de la arquitectura armenia de los siglos X al XIV: Sanahin y Haghpat (Unesco). Haghpat se considera como uno de los sitios más destacados del patrimonio cultural y arquitectónico del país. La iglesia de Santa Cruz es el edificio más antiguo que queda de Haghpat. Es rectangular con una cúpula central sobre cuatro pilares enormes. En el ábside sobrevive un fresco de Cristo Pantocrátor. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, llegaremos a Ereván. Alojamiento.
Día 6. Ereván - Etchmiadzin - Zvartnots - Ereván (60 km).
Desayuno. Tour por el centro de la ciudad de Ereván que es una ciudad fundada en el año 782 a.c., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. Durante el circuito veremos la Plaza de República que fue diseñada por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central, la Galería de Arte Nacional. Salida para visitar la catedral Etchmiadzin construida en el año 303 d.C., bajo el rey armenio Tiridates III y el primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador, reconocida como la "Iglesia Madre" de la Iglesia Apostólica Armenia, una de las denominaciones cristianas más antiguas del mundo. La catedral ha sido objeto de varias renovaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. Su arquitectura refleja influencias del estilo armenio tradicional y del diseño eclesiástico bizantino, con cúpulas y columnas características (se encuentra actualmente en proceso de obras y, no se puede visitar su interior en este momento). Almuerzo en restaurante local. A continuación, visita de las Ruinas de Zvartnots. Su nombre en armenio significa "Ángeles Celestiales". La iglesia de Zvartnots (Unesco) construida en el siglo VII es un monumento de diseño único con su planta circular y su disposición radial y muestra la innovación arquitectónica de su tiempo y la influencia del cristianismo en la región. Regreso a Ereván. Alojamiento.
Día 7. Ereván - Khor Virap - Noravank - Ereván (250 km).
Desayuno salida hacia Khor Virap, el complejo monástico construido en los siglos IV-XVII con el fondo sobre la mítica montaña de Ararat. A continuación, salida hacia Noravank, el monasterio cuyo nombre se traduce como "Nuevo Monasterio", fue construido entre los siglos XII y XIII y ha sido un importante centro religioso y cultural en la historia de Armenia. Su ubicación remota y rodeada de altos acantilados rocosos le otorga un aire de misterio y majestuosidad. Regreso a Ereván. Alojamiento
Día 8. Ereván - Garni - Geghard - Sevan - Ereván (200 km).
Desayuno. Salida para visitar el templo pagano Garni (Unesco) probablemente fundado en 77 a.c. y dedicado al dios helenístico Mitra. Su diseño refleja la creencia en la conexión entre el sol y la divinidad, y las ceremonias religiosas relacionadas con el ciclo solar. El templo también sirvió como un importante centro ceremonial y cultural en la antigüedad. A continuación, visita del monasterio de Geghard (Unesco), parcialmente excavado en la montaña adyacente, rodeada por acantilados, fue fundado en el siglo IV por Gregorio el Iluminador en el lugar de un manantial sagrado en el interior de una caverna. La iglesia principal fue construida en 1215. Una característica única de Geghard es su sistema de cuevas y celdas que se utilizaban para la meditación y la vida monástica, además, por una acústica excepcional, algunos coros o fieles locales frecuentemente vienen a cantar. Almuerzo en restaurante. Salida hacia el lago Sevan, el enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, situado a una altitud de 2000 metros y es uno de los lagos de agua dulce más grandes de alta montaña en el mundo. Su extensión de aguas cristalinas rodeadas por majestuosas montañas y verdes colinas crea un escenario de belleza serena y tranquila. Aquí visitaremos el monasterio Sevanavank que data del siglo IX y es uno de los destinos más emblemáticos y venerados del país. La arquitectura de esta iglesia refleja la influencia del estilo armenio medieval, con sus característicos detalles ornamentales y relieves tallados en piedra. Regreso a Ereván. Alojamiento.
Día 9. Ereván- España.
Traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a España.
Mapa
Información adicional
Establecimientos previstos o similares:
Tiflis: Gallery Palace****
Erevan Ani Central Inn****
Notas importantes
Precio desde por persona en habitación doble.
Este es un itinerario base.
Se puede modificar el tipo de cabina en el avión.
Posibilidad de ampliar las coberturas del seguro incluido. Consulta condiciones.
Aviso Cookies
Tourmundial Operadores S.A. utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos.
Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón "ACEPTAR" para confirmar que has leído toda la información presentada y que aceptas todas las cookies. Si deseas modificar la configuración de las cookies pulsa en "MODIFICAR CONFIGURACIÓN"
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.